Es necesario
conocer la importancia de la enfermedad neumocócica
en lactantes y niños

Si bien las vacunas antineumocócicas han tenido impacto, las poblaciones más jóvenes aún corren el riesgo de contraer enfermedades graves por infecciones causadas por Streptococcus pneumoniae.1,2

¿Qué es la enfermedad neumocócica (EN)?

La EN es una infección causada por Streptococcus pneumoniae (S. pneumoniae). La EN puede manifestarse como una enfermedad invasiva o no invasiva.1

La población pediátrica sigue estando en riesgo de EN. Las infecciones neumocócicas son una de las principales causas de enfermedades graves y causan una morbilidad considerable globalmente.1,2

¿Cómo se propaga el S. pneumoniae?

Cómo se propaga el S. pneumoniae

El S. pneumoniae se transmite de persona a persona a través de las gotitas respiratorias o mediante autoinoculación en un portador.2

Cómo se propaga el S. pneumoniae

El riesgo de transmisión aumenta con el contacto cercano, el hacinamiento y las infecciones virales. Es más frecuente durante el invierno.3

Cómo se propaga el S. pneumoniae

Los neumococos pueden colonizar la cavidad nasofaríngea sin causar enfermedad, lo que se conoce como estado de portador asintomático.2

para mantenerse actualizado sobre los últimos avances en la enfermedad neumocócica.

¿Cuáles son las manifestaciones clínicas de la enfermedad neumocócica (EN) no invasiva?

Las infecciones no invasivas o de las mucosas incluyen:3

Otitis media aguda (OMA)

Otitis media aguda (OMA)

La OMA, una infección del oído medio frecuentemente causada por el S. pneumoniae, es una de las enfermedades infecciosas más comunes de la infancia y es una de las principales causas de morbilidad y uso de antibióticos.1,4

Neumonía neumocócica no bacteriémica

Neumonía neumocócica no bacteriémica

El neumococo es la causa bacteriana más común de neumonía infantil, especialmente en niños menores a 5 años.3

¿Cuáles son las manifestaciones clínicas de la enfermedad neumocócica invasiva (ENI)?

Las infecciones invasivas ocurren cuando los neumococos invaden un sitio normalmente estéril, como el torrente sanguíneo o el cerebro, causando enfermedades graves como bacteriemia, neumonía con bacteriemia o meningitis.2,3

Bacteriemia neumocócica
Se ha mostrado que la bacteriemia neumocócica sin un sitio conocido de infección es la presentación clínica invasiva más común entre los niños menores de 2 años.3

Neumonía neumocócica bacteriémica/empiema
La neumonía neumocócica bacteriémica es otra manifestación común de la ENI en niños de 1 a 4 años.5

Meningitis neumocócica
El neumococo es la causa más común de meningitis en menores de 5 años.3

Aproximadamente un tercio de los niños con meningitis neumocócica morirán a causa de ella. Las secuelas neurológicas, como discapacidades intelectuales y trastornos de la conducta, convulsiones, pérdida de la audición y deficiencias motoras, pueden ocurrir hasta en el 50% de los sobrevivientes de meningitis neumocócica.6,7,a

a Se analizó la mortalidad y la incidencia de la meningitis según el patógeno a lo largo del tiempo (2000-2015) utilizando estimaciones producidas por el modelo de patógenos de la OMS-MCEE, la OMS-MCEE, la Organización Mundial de la Salud y el grupo de Estimación de mortalidad infantil del grupo de estimación de epidemiología materno infantil de salud pública de la Escuela de Salud Pública Bloomberg de Johns Hopkins.6

¿Cómo los programas nacionales de inmunización neumocócica han cambiado la epidemiología de la ENI?

En el 2000, Estados Unidos fue el primer país en introducir una vacuna antineumocócica conjugada 7-valente (VNC7). Los estudios en EEUU han ilustrado una reducción sustancial en la incidencia de ENI causada por los serotipos vacunales en niños menores a 5 años de edad.2

Desde la introducción de VNC7 en el 2000
hubo una reducción sustancial en la carga de la enfermedad

94%

Disminución en la incidencia de ENI causada por serotipos vacunales
(En niños <5 años de edad en Estados Unidos)b

b European Centre for Disease Prevention and Control. Fact sheet about pneumococcal disease. Consultado el 22 de marzo de 2022.2

¿Qué serotipos son la principal causa de ENI en lactantes y niños?

Hasta 2020 se han identificado alrededor de 100 serotipos distintos, 20-30 muestran una invasividad significativa en todos los humanos.3,9

Según los últimos datos presentados en SADI 2023, en Argentina, los serotipos prevalentes de S.pneumoniae en 2021-2022 en < 2 años fueron:10

¿Qué serotipos son la principal causa de ENI en lactantes y niños?

11,2%

11,2%

6,1%

6,1%

5,1%

5,1%

La prevalencia de serotipos individuales que causan ENI fluctúa entre grupos de edad, regiones y tiempo.11

Es importante señalar que el serotipo 3 es una causa importante de ENI y se ha mantenido como uno de los principales en niños menores de 5 años.12

¿Qué pasa con el serotipo 3 y la ENI?

A pesar de la disminución de la ENI, el serotipo 3 es una amenaza creciente para sus pacientes pediátricos.5,12

Al observar más de cerca, el serotipo 3 aumentó en prevalencia de 2016 a 2018 en Argentina.12,14,d

d Datos informados por Inst. Nacional de Enfermedades Infecciosas-ANLIS, Doctor Carlos G. Malbrán a la red SIREVA entre 2016 y 2018.

En Europa, al comparar la distribución en 2014 y 2018, hubo un fuerte aumento en el serotipo 3.5

e Con base en un análisis del serotipo 3 de 2014 a 2018 identificado a través de los datos de monitoreo del ECDC.5
© European Centre for Disease Prevention and Control (ECDC), 2020. Se autoriza la reproducción siempre que se cite la fuente.

Si bien varios serotipos se incluyen en la vacuna neumocócica conjugada 13-valente (VNC13), ciertos serotipos (como el 3 y el 19A) en Argentina, continúan contribuyendo a la carga de ENI en los niños.12,f

f Con base en datos de los serotipos más frecuentes en menores de 5 años, reportados en 2018 por Inst. Nacional de Enfermedades Infecciosas-ANLIS, Doctor Carlos G. Malbrán a la red SIREVA.

Fuente: Elaboración de la Dirección de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles en base a datos extraídos del SIREVA II e información aportada por el Laboratorio Nacional de Referencia – Servicio de Bacteriología Clínica INEI – ANLIS “Dr. C. G. Malbrán”.

¿Qué grupo de edad tiene la mayor incidencia de ENI?

En Argentina, la incidencia de ENI en menores de 1 año fue mayor que en niños de entre 1 y 2 años, y niños entre 2 y 5 años.12,14,15

Además, según los datos de coberturas de vacunación de 2021, aproximadamente 1 de cada 5 chicos no recibe la tercera dosis de neumococo.16

g Por 100.000 habitantes anuales dentro de cada grupo de edad; datos de población obtenidos del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas.19

En 2022, en Argentina, se reportaron más casos de meningitis neumocócica en lactantes menores de 1 año que en niños de 1 año.13

En 2022 se registró un aumento de la tasa de letalidad de meningitis por neumococo, siendo la actual (9,9%) la más alta en los últimos 5 años.13

Boletín Epidemiológico Nacional. Número 657. Año 2023. Dirección de Epidemiología. Ministerio de Salud Argentina.

¿Cuáles son los factores que aumentan el riesgo de ENI en lactantes, niños y adolescentes?

Ciertas condiciones comunes como la prematurez, que ocurre aproximadamente en 1 de cada 10 lactantes, están asociadas con un mayor riesgo de ENI.18

Factores que aumentan el riesgo de ENI: 19,20

Prematurez

Prematurez

PVVIH (personas que viven con VIH)

PVVIH (personas que viven con VIH)

Asplenia anatómica o funcional

Asplenia anatómica o funcional

Entonces,
¿por qué es importante conocer la carga de enfermedad neumocócica invasiva en lactantes y niños?

Los lactantes menores a 2 años tienen el mayor riesgo de desarrollar una enfermedad invasiva.2 La grave amenaza de la ENI exige una mayor atención y prioridad para la población más joven.1,2

para mantenerse actualizado sobre los últimos avances en la enfermedad neumocócica.


Referencias:

  1. World Health Organization. Pneumococcal Disease. Consultado el 24 de mayo de 2022. https://www.who.int/teams/immunization-vaccines-and-biologicals/diseases/pneumonia.
  2. European Centre for Disease Prevention and Control. Fact sheet about pneumococcal disease. Consultado el 22 de marzo de 2022. https://www.ecdc.europa.eu/en/pneumococcal-disease/facts.
  3. Centers for Disease Control and Prevention. Hall E, Wodi AP, Hamborsky J, y cols, eds. Epidemiology and Prevention of Vaccine-Preventable Diseases. 14th ed. Washington, D.C. Public Health. Foundation, 2021. Consultado el 24 de mayo de 2022. https://www.cdc.gov/vaccines/pubs/pinkbook/index.html.
  4. Liese JG, Silfverdal SA, Giaquinto C, y cols. Incidence and clinical presentation of acute otitis media in children aged <6 years in European medical practices. Epidemiol Infect. 2014;142(8):1778-88. doi:10.1017/S0950268813002744. Erratum in: Epidemiol Infect. 2015;143(7):1566.
  5. European Centre for Disease Prevention and Control. Introduction to the Annual Epidemiological Report. In: ECDC. Annual epidemiological report for 2018 [Internet]. Stockholm: ECDC; 2018. Consultado el 24 de mayo de 2022. https://www.ecdc.europa.eu/en/publications-data/invasive-pneumococcal-disease-annual-epidemiological-report-2018.
  6. Wright C, Blake N, Glennie L, et al. The global burden of meningitis in children: challenges with interpreting global health estimates. Microorganisms. 2021;9(2):377. doi:10.3390 microorganisms9020377.
  7. Centers for Disease Control and Prevention. Pneumococcal disease. Clinical features. Última revisión de página el 27 de enero de 2022. https://www.cdc.gov/pneumococcal/clinicians/clinicalfeatures.html.
  8. Información sobre la vigilancia de las neumonías y meningitis bacterianas. Sireva II. OPS. 2021. Streptococcus pneumoniae. http://antimicrobianos.com.ar/category/resistencia/sireva/. Consultado en Octubre 2023.
  9. Geno KA, Gilbert GL, Song JY, y cols. Clin Microbiol Rev. 2015;28(3):871-899. doi:10.1128/CMR.00024-15. Erratum in: Clin Microbiol Rev. 2020;34(2).
  10. N. Sanchez Eluchans & cols. Abstract presentado en XXIII Congreso SADI 2023. Vigilancia nacional de enfermedad neumocócica invasiva en niños menores de 5 años de Argentina entre 2018 y 2019. https://infectologia.info/abstracts/vigilancia-nacional-de-enfermedad-neumococica-invasiva-en-ninos-menores-de-5-anos-de-argentina-entre-2018-y-2022/. Consultado en Octubre 2023.
  11. Balsells E, Guillot L, Nair H, Kyaw MH. Serotype distribution of Streptococcus pneumoniae causing invasive disease in children in the post-PCV era: a systematic review and meta-analysis. PLoS One. 2017;12(5):e0177113. doi: 10.1371/journal.pone.0177113.
  12. Pan American Health Organization. Informe regional de SIREVA II, 2018. Consultado el 23 de agosto de 2023. https://iris.paho.org/handle/10665.2/54567
  13. Ministerio de Salud. Boletín Epidemiológico Nacional 657 SE 23. Consultado el 29 de agosto de 2023. https://bancos.salud.gob.ar/recurso/boletin-epidemiologico-nacional-657-se-23
  14. Pan American Health Organization. Informe regional de SIREVA II, 2016. Consultado en septiembre 2023: https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/51781/9789275321850_spa.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
  15. Pan American Health Organization. Informe regional de SIREVA II, 2017. Consultado en septiembre 2023: https://iris.paho.org/handle/10665.2/53136
  16. Coberturas de vacunación calendario nacional 2021. Ministerio de Salud Argentina. 21 de septiembre 2022. https://www.argentina.gob.ar/salud/inmunoprevenibles/coberturas-de-vacunacion. Consultado en: octubre 2023.
  17. United Nations. Department of Economic and Social Affairs. Population Division. Consultado en septiembre 2023: https://population.un.org/wpp/Download/Standard/Population/
  18. European Centre for Disease Prevention and Control. Surveillance Atlas of Infectious Diseases. Consultado el 24 de mayo de 2022. http://atlas.ecdc.europa.eu/public/index.aspx.
  19. Weycker D, Farkouh RA, Strutton DR, y cols. Rates and costs of invasive pneumococcal disease and pneumonia in persons with underlying medical conditions. BMC Health Ser Res. 2016;16:1-10. doi:10.1186/s12913-016-1432-4.
  20. Centers for Disease Control and Prevention. Pneumococcal disease. Risk factors. Última revisión de página el 27 de enero de 2022. Consultado el 27 de junio de 2022. https://www.cdc.gov/pneumococcal/clinicians/risk-factors.html.

08-2025-AR-PNX-00083