Ginecológico
Cáncer cervical
En combinación con quimiorradioterapia1
Indicación
KEYTRUDA, en combinación con quimiorradioterapia (CRT), está indicado para el tratamiento de pacientes con cáncer cervical en estadio III-IVA de la FIGO 2014.1
Dosis
Dosis fija de 200 mg cada 3 semanas o 400 mg cada 6 semanas, en infusión intravenosa por 30 minutos. Administrar KEYTRUDA® antes de la quimiorradioterapia. Tratar hasta progresión de la enfermedad, toxicidad inaceptable o hasta por 24 meses.
TPS
No requiere test de PD-L1.
Disposición ANMAT
Estudios
KEYNOTE- A18 ➔
En combinación con quimioterapia, con o sin Bevacizumab1
Indicación
KEYTRUDA, en combinación con quimioterapia, con o sin bevacizumab, está indicado para el tratamiento de pacientes con cáncer cervical persistente, recurrente o metastásico cuyos tumores expresen PD-L1 (CPS ≥1) determinado por un ensayo validado.
Dosis
Dosis fija de 200 mg administrados cada 3 semanas o 400 mg administrados cada 6 semanas, por infusion intravenosa de 30 minutos. Administrar KEYTRUDA® antes de la quimioterapia con o sin bevacizumab cuando se administrre el mismo dia. Hasta progresión de la enfermedad, toxicidad inaceptable o hasta por 24 meses.
TPS
CPS ≥1
Disposición ANMAT
Estudios
KEYNOTE- 826 ➔
Segunda línea monoterapia1
Indicación
KEYTRUDA, como agente único, está indicado para el tratamiento de pacientes con cáncer cervical recurrente o metastásico con progresión de la enfermedad durante o después de la quimioterapia cuyos tumores expresen PD-L1 (CPS ≥1) determinado por un ensayo validado.
Dosis
Dosis fija de 200 mg administrados cada 3 semanas o 400 mg administrados cada 6 semanas, por infusión intravenosa de 30 minutos. Tratar hasta progresión de la enfermedad, toxicidad inaceptable o hasta por 24 meses.
TPS
CPS ≥1
Disposición ANMAT
Estudios
KEYNOTE- 158➔
Cáncer endometrial
En combinación con Lenvatinib1
Indicación
KEYTRUDA, en combinación con lenvatinib, está indicado para el tratamiento de pacientes con carcinoma endometrial avanzado que es eficiente en reparación del ADN (pMMR, por sus siglas en inglés) o no está ligado a inestabilidad microsatelital alta (MSI-H, por sus siglas en inglés), que hayan progresado luego de una terapia sistémica previa en cualquier entorno y no sean candidatos a cirugía curativa o radiación.
Dosis
Dosis fija de 200 mg administrados cada 3 semanas o 400 mg administrados cada 6 semanas, por infusion intravenosa de 30 minutos. Administrar KEYTRUDA® en combinacion con Lenvatinib 20 mg oral una vez al día. Tratar hasta progresión de la enfermedad, toxicidad inaceptable o hasta por 24 meses.
TPS
No requiere test de PD-L1.
Disposición ANMAT
Estudios
KEYNOTE- 775➔
Segunda línea monoterapia1
Indicación
KEYTRUDA, como agente único, está indicado para el tratamiento de pacientes con carcinoma endometrial avanzado que es MSI-H o dMMR, determinado por test validado, cuya enfermedad ha progresado luego de terapia sistémica en cualquier entorno y no son candidatos para cirugía curativa o radiación.
Dosis
Dosis fija de 200 mg administrados cada 3 semanas o 400 mg administrados cada 6 semanas, por infusión intravenosa de 30 minutos. Tratar hasta progresión de la enfermedad, toxicidad inaceptable o hasta por 24 meses.
TPS
No requiere test de PD-L1.
Disposición ANMAT
Estudios
KEYNOTE- 158➔
Referencias
1. Prospecto para prescribir KEYTRUDA de Argentina.
Contenido descargable
6-27-AR-CER-00062